¿Cuánto sabes sobre el
Acuerdo de Escazú?
En materia ambiental existen muchos tratados pero el Acuerdo de Escazú es una iniciativa latinoamericana única en su tipo, descubre por qué.


Conoce el estado
del Acuerdo de Escazú en tu país
El EscazúBarómetro es una investigación de Asuntos del Sur que mide el avance del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe. Explora los datos, compara países y sé parte del cambio.
Además del semáforo, puedes conocer información sobre la violencia contra líderes ambientales según datos de Global Witness. También encontrarás información sobre acciones que organizaciones de la sociedad civil están impulsando en la región.
¿Falta alguna info de tu país?
01
El Acuerdo
de Escazú es:
02
¿Verdadero o Falso?
03
¿Por qué se llama
Acuerdo de Escazú?
04
¿Cuántos países deben ratificar el Acuerdo para que entre en vigencia?
05
¿En qué año se firmó este Acuerdo regional vinculante?
06
¿Cuáles crees que son los mayores desafíos para su implementación?
Estado del Acuerdo de Escazú por país
Desafíos para la implementación de Escazú:
- Falta de ratificación. Sin ella, los países no están legalmente obligados a cumplir los términos del acuerdo.
- Falta de implementación efectiva.
- Dificultad para garantizar la participación efectiva del público en los procesos de toma de decisión.
- Resistencia de algunos sectores de poder, como las empresas y grupos de interés.
- Amenazas y violencias contra defensores ambientales en la región.
Brasil
Estado Actual
Si bien el acuerdo fue firmado en el 2018, el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) nunca lo envió al Congreso para ser tratado y ratificado. El gobierno Lula Da Silva (2022-2026) envió el proyecto al Congreso en mayo del 2023 pero este aún no ha sido tratado. En agosto de 2024 la Procuraduría Federal de los Derechos de los Ciudadanos (PFDC) emitió una nota solicitando la pronta ratificación del acuerdo en el Congreso.
Brasil fue el segundo país más letal para defensores del ambiente en América Latina en el año 2023, después de Colombia.
En el periodo (2012-2023) se registraron 401 asesinatos a defensores ambientales. “En 2023, Global Witness documentó al menos 10 asesinatos relacionados con «agricultores sin tierra», parte del movimiento de campesinos sin tierra que exigen una distribución de la tierra más equitativa.” (Global Witness, 2024).
¿Qué dice la sociedad civil?
En marzo de 2024, más de 150 organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos y el ambiente enviaron, por segundo año consecutivo, una carta al Gobierno de Brasil pidiendo tomar medidas para garantizar la aprobación del Acuerdo en el Congreso. Las organizaciones afirman que se necesita un mayor respaldo del Ejecutivo al Acuerdo y un compromiso del poder legislativo para dar celeridad al tratamiento del proyecto.